INTRODUCCION

Ya se tiene claro que hay un subconjunto de distritos conglomerados en zonas particulares del país que a lo largo de tres procesos se han caracterizado por apoyar a un tipo de mensaje. Pero en este reporte, nos enfocaremos en los congresistas.

La elección del Congreso se da en paralelo a la Presidencial, pero aqui no hay segunda vuelta. Si el congreso significase un espacio para apoyar al cambio o la continuidad, estos debería reflejarse en el patron de votacion. Pero, aun cuando se mantiene el patron espacial, vemos que la competencia para los partidos ha sido más dura, pues el efecto de “lo local” juega un papel particular, no presente en el espacio presidencial. Veamos ello a continuación.

Cada mapa es nuevamente el patrón que emerge de la intersección de los tres procesos anteriores: los que apoyan al partido que representaba el cambio siempre, o los que nunca los apoyaron en ningun proceso. Una de las primeras ideas que podemos plantear es que el proceso congresal debe mostrar un patrón complejo en cuanto a representatividad. Ello pues, al no haber un concepto que clasifique la votacíon de manera más clara en este proceso, traería como consecuencia que en cada distrito electoral haya una elevada competitividad. Veamos ello en la siguiente sección.

¿Cuál es la base de apoyo de los congresistas electos?

El Congreso de la República del Perú tiene, ahora, 130 miembros que deben cumplir la función legislativa, fiscalizadora y representativa. Ésta última función es de nuestro interés en esta sección. Aquí, simplemente hemos calculado en qué distrito los congresistas electos han superado a todos los demás candidatos, y el resultado lo vemos a continuación:

Distritos donde los congresistas ELECTOS

NO le ganaron a NINGUNO de los otros candidatos

La idea sería ver cada vez menos distritos en rojo, pues ahí sabríamos que los congresistas electos cuentan con el apoyo mayoritario de espacio que representan. Para ver esto con mayor detalle, hemos preparado este análisis, Departamento por Departamento; además, hemos agrupado estos departamentos por tendencias:

ANALISIS POR DEPARTAMENTO

Mapas informan a cuántos candidatos les ganaron en cada distrito
y en qué distritos no le ganaron a ningun candidato.

ESTABLES

Nótese que 5 de los 8 aquí incluidos son del norte del país.

TUMBES

PIURA

LAMBAYEQUE

LA LIBERTAD

CAJAMARCA

APURIMAC

AREQUIPA

PUNO



DECAIDA

Nótese que todos los aquí incluidos son de la selva. Dos de ellos en la frontera con Brasil.

SAN MARTIN

MADRE DE DIOS

UCAYALI



MEJORIA

Nótese que están todos los departamentos vecinos a Lima.

LORETO

AMAZONAS

ANCASH

LIMA (Departamento y Provincia)

CALLAO

ICA

HUANUCO

PASCO

JUNIN

HUANCAVELICA

AYACUCHO

MOQUEGUA

CUSCO

TACNA

No se le puede culpar a un candidato de ser estratégico en cuanto a los lugares que elige para buscar mayor votación; de hecho, si elige mal, no saldrá elegido. La preocupación queda en todo caso, en saber qué tanto la población se siente representada y saber del enorme esfuerzo que deberá el congresista llevar a cabo para que así sea.

PAGINA ANTERIOR

PAGINA SIGUIENTE