Elecciones Presidenciales y Palancas subnacionales

José Manuel Magallanes Ph.D.

CRÉDITOS y CONDICIONES DE USO

INICIO

INTRODUCCION

En este proyecto, deseamos explorar si los partidos en competencia cuentan con alguna base de operadores a nivel subnacional. Así, se quiere explorar como un sub nivel apalancaría la vigencia de un partido interesado en el nivel presidencial. Esto es particularmente importante pues se nota claramente que los movimientos regionales u organizaciones locales a nivel provincial o distrital llenan mayormente estos niveles de gobierno:

De lo anterior, resulta claro que el espacio oficialmente ocupado por los partidos políticos es mínimo, y decreciente hasta ahora. Eso complica en primer lugar la logítica de la campaña. Ello propone un escenario interesante de alianzas o apoyos ‘informales’ para lograr una campaña eficiente. ¿Quienes estarían mejor posicionados para una mejor logística de campaña? Veamos ello a continuación.

ACUÑA COMO REFERENCIA

César Acuña está fuera de la campaña, pero vale la pena compartir el proceso que atravezó para que en el 2016 haya logrado alcanzar posiciones interesantes, según las encuestas.
Se incluye las autoridades de Somos Peru y Restauración Nacional elegidas en el 2014, dado que iban en alianza el 2016.
Se incluye además las autoridades electas con sus aliados regionales en Ayacucho (ALIANZA PARA EL PROGRESO DE AYACUCHO) y Arequipa (ALIANZA PARA EL PROGRESO DE AREQUIPA).

¿Quién podría usar esas palancas? NO es que Acuña esté en la capacidad de endosar votos, pero si de brindar una palanca que facilite la logística de la campaña de otros que necesitan apoyo en esos espacios.

ESPACIOS SUBNACIONALES OCUPADOS POR LOS PARTIDOS POLITICOS EN COMPETENCIA

¿Qué movimiento podría apalancarse mejor desde el nivel subnacional en estas elecciones?

FUJIMORISTAS

El Fujimorismo, aun cuando sus partidos han pasado por diversos nombres, han logrado avanzar a nivel subnacional, no tanto como lo venía haciendo Acuña, pero es la otra que tiene crecimiento. En todo caso, iguala a Acuña en cantidad de Gobiernos Regionales. Además, espacialmente es lo suficiente disperso como para eslabonar más “vecindarios”" durante su campaña.

FRENTE AMPLIO

¿PODRA APALANCARSE en los que apostaron alguna vez por el NACIONALISMO?
El FRENTE AMPLIO POR JUSTICIA, VIDA Y LIBERTAD acaba de participar en las elecciones regionales y municipales 2014 (y los procesos complementarios). Por sus resultados, mostrados en el mapa ** de la derecha**, tendría mucha dificultad para contar con puntos de apoyo para la logística de su campaña. Necesitará de mucha redes que trabajen con líderes locales que vean en ella una opción. Una alternativa más cercana, o inicial, podrían ser sus viejos socios de UPP y el Nacionalismo, que tiene algunos espacios, como se ve los mapas de la izquierda.

PARTIDO APRISTA PERUANO

Se incluye autoridades locales del PPC elegidas en el 2014, dado que van en alianza el 2016.

La presencia subnacional del APRA se va diluyendo a una velocidad tal que cada vez solo conserva menos del 50% de la presencia que tenía. Este es un partido que más siente, de manera negativa, el avance de los liderazgo locales.

PERU POSIBLE

El Partido Perú Posible no logra mayor presencia a nivel local. Todos estos mapas representan elecciones que se dieron luego que su líder, Alejandro Toledo, dejó la Presidencia. El 2011 tuvo mejor presencia en la Elecciones Generales, quizás reavivando su imagen pro-cambio (apoyaría a Humala en segunda vuelta), pero no fue suficiente.

PAGINA ANTERIOR

PAGINA SIGUIENTE